2 sept 2010
Jueza declara inocente a coronel que cerró varios medios de comunicación

El militar estaba procesado por abuso de autoridad y el delito de cierre de medios de comunicación, concretamente de Canal 36, Radio Globo y Radio La Catracha.
La jueza Lilian Maldonado, de los Tribunales Unificados de Francisco Morazán, consideró que el oficial es inocente de los cargos que le imputa el Ministerio Público y los abogados de las víctimas.
La resolución fue dada a conocer el martes 31 de agosto y en la misma se dice que el imputado solamente cuidaba los inmuebles y que en ningún momento utilizó la fuerza para cerrar esos medios de comunicación, como lo denunciaron los afectados y el Ministerio Público.
Las víctimas de este hecho bochornoso apelarán la decisión de la jueza Maldonado.
En el tribunal de primera instancia al coronel Jiménez le habían decretado sobreseimiento definitivo, luego la Corte Primera de Apelaciones ordenó decretarle el auto de prisión, pero fue favorecido con medidas cautelares que lo libraron de ir a la cárcel.
30 ago 2010
En alerta comunidades aledañas al rio Ulúa en El Progreso

Algunos habitantes han optado por desalojar sus viviendas y se han ubicado a la intemperie en las medianas de la carretera que de El Progreso conduce a La Lima.
A eso de las 6:00 de tarde de este día muchos afectados y espontáneos se acercaron al río para observar con asombro su crecimiento.
Posteriormente cayó una fuerte lluvia sobre la ciudad de El Progreso y aledañas, con actividad eléctrica que duró unos 30 minutos.
La alerta roja se mantiene en los municipios aledaños al rio Ulúa producto de la onda tropical número 28.
En la aldea Pavón 2 en el municipio de El Negrito, al norte de El Progreso, se rompió el bordo del canal de alivio del Ulúa. Varias familias damnificadas.
25 ago 2010
Asesinan a otro periodista en Honduras, con el que suman nueve en 2010

El cuerpo del comunicador, según la escueta nota en los medios, que citan a fuentes policiales, tenía tres impactos de bala en la cabeza y fue dejado en una plantación de caña de azúcar en el sector de Villanueva, hasta donde habría sido llevado en un taxi.
Zelaya Díaz, de unos 55 años, era uno de los conductores del programa radial "Claro y pelado", que dirige el también periodista Carlos Rodríguez en una emisora de San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante de Honduras.
Rodríguez indicó escuetamente que Díaz no había comentado sobre amenazas de muerte, ni de problemas que pudiera tener con otra persona.
Hace unos pocos años Díaz estuvo preso tras resultar implicado en la muerte de una persona, según versiones de la prensa local.
Zelaya Díaz ejerció el periodismo en varias emisoras de radio de San Pedro Sula y era miembro del Colegio de Periodistas de Honduras.
Con Zelaya Díaz suman nueve los periodistas hondureños asesinados en lo que va de 2010, más un locutor de una emisora musical, sin que hasta ahora los crímenes hayan sido esclarecidos.
17 ago 2010
Según CODEH: Asesinan a tres miembros del MUCA
Tres miembros del Movimiento Unificado Campesino del Aguán, MUCA, fueron acribillados cuando se dirigían a la comunidad del Paso Aguán, en Tocoa Colón, según lo dio a conocer hoy el Comité para la Defensa de Derechos Humanos de Honduras, CODEH, citando a fuentes de entero crédito.
Según la misma fuente las víctimas fueron identificadas como Víctor Manuel Mata, Sergio Magdiel Amaya y Rodving Omar Villegas.
Los campesinos se trasportaban en un vehículo procedentes de la ciudad de Tocoa cuando fueron atacados por desconocidos a inmediaciones de la Cooperativa Panamá. En la escena se encontraron casquillos de fusil AR-15 y de AK-47, detalla CODEH.
Radio Progreso contactó al campesino Vitalino Álvarez quien confirmó la muerte de dos campesinos; Sergio y Víctor, de quienes dijo"eran jóvenes." No confirmó la muerte de un tercer campesino aunque tampoco lo descartó.
Además, contrario a los datos recabados por el CODEH, los campesinos eran parte de la Cooperativa San Esteban, del Movimiento Campesino Reivindicado del Aguán, y no del MUCA
Según la misma fuente las víctimas fueron identificadas como Víctor Manuel Mata, Sergio Magdiel Amaya y Rodving Omar Villegas.
Los campesinos se trasportaban en un vehículo procedentes de la ciudad de Tocoa cuando fueron atacados por desconocidos a inmediaciones de la Cooperativa Panamá. En la escena se encontraron casquillos de fusil AR-15 y de AK-47, detalla CODEH.
Radio Progreso contactó al campesino Vitalino Álvarez quien confirmó la muerte de dos campesinos; Sergio y Víctor, de quienes dijo"eran jóvenes." No confirmó la muerte de un tercer campesino aunque tampoco lo descartó.
Además, contrario a los datos recabados por el CODEH, los campesinos eran parte de la Cooperativa San Esteban, del Movimiento Campesino Reivindicado del Aguán, y no del MUCA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Campaña Recursos Naturales
Datos personales
Radio Progreso, en vivo
Secciones
- A Mecate Corto (2)
- boletín (5)
- Conflicto agrario en el Bajo Aguán (23)
- Directo Al Grano (4)
- Entrevistas (8)
- Golpe de estado (4)
- Jueces despedidos (15)
- Noti - Nada (48)
- Noticias (360)
- Nuestra palabra (45)
- Periodistas asesinados y amenazados en Honduras (31)
- Videos (3)
Twitter